Español | English
24 de septiembre de 2023

GTCdigital

Todo sobre el GTC

Érase una vez...

GRANTECAN

Con objeto de ganar eficacia en los trámites y realización del proyecto, cuyo coste se acerca a los 130 millones de euros, la construcción del GTC se ha encomendado a la empresa pública "Gran Telescopio de CANARIAS, S.A." (GRANTECAN), creada específicamente en 1994 para este fin. En esta empresa participan como socios el Gobierno de Canarias y la Administración del Estado (Ministerio de educación y Ciencia).

En cuanto a la participación internacional en el proyecto, de momento ya se cuenta con la participación  del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM), que, cofinanciados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT), aportan un 5% del presupuesto de construcción, operación y demás actuaciones e inversiones preparatorias previas a su explotación, al igual que la Fundación para la Investigación de la Universidad de Florida (Estados Unidos). Además, tanto las instituciones mexicanas como la Universidad de Florida están ya implicadas en la construcción de instrumentación para el telescopio.

Con este proyecto, España está a la cabeza de uno de los proyectos científico-tecnológicos más importantes del mundo para la Astronomía.