Español | English
24 de septiembre de 2023

GTCdigital

Todo sobre el GTC

Cómo funciona

Para mover al gigante

Mecanismos

Para mover este inmenso conjunto se utilizan diversos mecanismos:

Los cojinetes hidrostáticos harán que la estructura “flote” sobre una superficie de aceite a presión. Esto producirá tal sensibilidad al movimiento que un simple empujón con la mano podría mover toda la estructura del telescopio.

La misión de los cojinetes es, por tanto, suavizar el movimiento de las partes móviles del telescopio. Funcionarán mediante un bombeo constante de aceite a alta presión; de este modo se logra un movimiento suave y preciso con un esfuerzo mínimo. El aceite se enviará a un circuito donde será enfriado y reenviado a los cojinetes.

Existen dos tipos de cojinetes hidrostáticos: los cojinetes de elevación, que soportarán el tubo y estarán ubicados en los ejes del anillo de elevación y los cojinetes de acimut, que soportarán el peso de la montura y estarán situados entre el anillo de acimut y la base de la montura.

Los motores son los encargados de inducir el movimiento y, a diferencia de otros telescopios, accionados mediante fricción o engranajes, el GTC empleará motores directos. Este tipo de motor, que requiere poco mantenimiento, elimina las posibles imprecisiones debidas a la existencia de componentes mecánicos intermedios y, además, reduce el rozamiento.

Los codificadores, o sistemas de posición del telescopio, se encuentran en los anillos de acimut y de elevación, y son capaces de registrar movimientos de centésimas de micra. La información que suministran los codificadores sirve para conocer la posición del telescopio y así poder dirigir el movimiento de los motores.